Cómo los defraudadores ocultan las huellas del dinero

Marta Villen Sotomayor,

Los delincuentes financieros diseñan estructuras para evitar la detección. En esta entrevista publicada por Valid8 Financial, David Tyree, exagente de la DEA, explica cómo los criminales construyen redes de transacciones que parecen normales, pero están diseñadas para frustrar a los investigadores.

La estrategia detrás del fraude

La motivación de los delincuentes es el dinero, y su estrategia central consiste en frustrar a los investigadores mediante operaciones que aparentan normalidad. Actúan con una disciplina casi empresarial: analizan riesgos, diseñan transacciones y estructuran sus operaciones para parecer legítimas. Estas maniobras responden a una planificación estructurada destinada a obstaculizar la trazabilidad del dinero ilícito.

Tácticas para ocultar el rastro del dinero

El lavado de dinero consta de tres fases: colocación, estratificación e integración. La etapa de estratificación (layering) es la más compleja: los delincuentes mueven fondos entre múltiples cuentas o instituciones y, en ocasiones, usan criptomonedas o tarjetas prepago para confundir la pista del dinero. Entre las tácticas más frecuentes se incluyen:

  • Transferencias sucesivas entre cuentas, bancos y criptomonedas: involucran wallets en blockchain y proveedores ficticios o empresas pantalla con depósitos en efectivo.
  • Mezcla de fondos: integración de ingresos ilícitos con ventas o cobros legítimos a través de negocios pantalla.
  • Manipulación temporal: depósitos pequeños realizados fuera del horario bancario y retiros rápidos antes de que se activen alertas.

Estos métodos, sofisticados y meticulosamente diseñados, complican la trazabilidad del flujo del dinero hasta volverlo casi imposible de rastrear, lo que exige meses de análisis manual si no se dispone de herramientas adecuadas.

Limitaciones de la investigación tradicional

La investigación financiera suele ser lenta cuando depende de requerimientos judiciales y del uso de hojas de cálculo. Cada hallazgo obliga a solicitar nuevos datos, lo que multiplica los tiempos de respuesta y el volumen de información por analizar. En ese proceso es frecuente que se pierdan elementos críticos, como páginas faltantes o transacciones duplicadas, que pueden debilitar la solidez del caso. La tecnología debe servir para organizar la evidencia y detectar inconsistencias, no para sustituir el juicio profesional, de modo que las conclusiones se basen en pruebas verificables y coherentes.

Una cadena de evidencia limpia es la base de toda investigación financiera. En este proceso, herramientas como las que ofrece Valid8 proporcionan capacidades que permiten procesar registros en días y no en meses, detectar omisiones y visualizar inconsistencias, lo que refuerza la confianza en los resultados y la solidez del caso. Comprender la mentalidad criminal y apoyarse en tecnología especializada se ha convertido en una condición esencial para revelar la estructura del fraude.

Encontrará el artículo completo en el siguiente enlace (podría ser necesaria una suscripción):

Criminal Mindset: How Fraudsters Structure Their Financial Footprints, Valid8 Financial, 2025. https://www.valid8financial.com/resource/criminal-mindset-how-fraudsters-structure-their-financial-footprints

Valid8 Financial es una firma especializada en análisis forense y automatización de evidencias financieras para investigaciones de fraude y cumplimiento.


Estás a un solo paso de poder formar parte de ICPF

Completa el proceso de afiliación a ICPF para poder disfrutar de todas las ventajas de pertenecer al grupo de asociados

Modificar cookies