La norma ISO 37003:2025 establece cómo las organizaciones deben gestionar la recuperación, evaluar daños y fortalecer sus controles para evitar que se repitan los casos de fraude. La clave es aprender de cada incidente y aplicar medidas concretas para proteger a clientes, socios y a la organización.
Todos los casos de fraude se incluyen en un registro centralizado y se clasifican como presuntos, confirmados, estimados o recuperados. Sus impactos financieros, operativos y reputacionales son analizados. Además, cuando corresponde, se debe informar a las autoridades, aportando evidencia clara sin entorpecer las investigaciones oficiales.
En el caso de fraudes cometidos por socios de negocios, la organización debe aplicar acciones apropiadas según la gravedad: desde una supervisión reforzada o sanciones contractuales hasta la terminación de contratos, reclamos al seguro o denuncias ante las autoridades. Estas medidas buscan asegurar relaciones de negocios íntegras y confiables.
La norma también recomienda contar con una política formal para la recuperación de activos, así como revisar periódicamente las pólizas de seguros que cubran riesgos de fraude. Tras cada incidente, es indispensable corregir fallos de control, aplicar mejoras sin demora y asegurar que el seguimiento quede en manos de una función especializada que reporte al comité de auditoría y riesgos.
El impacto del fraude no se limita a la organización. Los clientes pueden sufrir fallas en productos o servicios, o incluso el robo de identidad. Los gobiernos pierden recursos públicos, las comunidades ven deteriorada la confianza y hasta la seguridad nacional o el medio ambiente pueden verse afectados. En estos casos, la organización debe considerar notificar a los afectados, incluso si no existe obligación legal de hacerlo.
Finalmente, la norma introduce el concepto de disrupción: cuando no es posible identificar a los responsables, se deben aplicar medidas para interrumpir la actividad fraudulenta. Auditorías adicionales, controles reforzados, cierre de canales atacados y capacitación específica ayudan a reducir pérdidas inmediatas mientras se diseñan soluciones más permanentes.
Este artículo acompaña al Episodio 9 de la serie de videos sobre la ISO 37003, que publicamos en el canal de YouTube de la Asociación ICPF. Todos los episodios de la serie tienen un artículo complementario disponible en nuestra página web.
Mire el video aquí: https://youtu.be/0pavPO24sVE?si=fF12SiwRPiysk0Uc
Suscríbase a nuestro canal: youtube.com/@asociacionicpf5526 para no perderse los próximos episodios.
Completa el proceso de afiliación a ICPF para poder disfrutar de todas las ventajas de pertenecer al grupo de asociados