ISO 37003: Episodio 7.- Detección del fraude

Ainhoa,

Detectar el fraude de forma oportuna no solo evita pérdidas económicas, sino que protege la reputación de la organización. En este episodio abordamos cómo ISO 37003 estructura un enfoque eficaz de detección, combinando:

- revisiones transaccionales,

- señales de alerta,

- análisis de datos y

- canales de denuncia dentro del sistema de gestión del control del fraude (FCMS).

Uno de los primeros pasos recomendados, es establecer revisiones post transaccionales y análisis contables.

Estas tareas deben ser realizadas por personas ajenas a la operación directa, con el objetivo de identificar irregularidades, documentación alterada o patrones inusuales que puedan indicar fraude. La norma sugiere aplicar estos métodos en función de la exposición evaluada de cada organización.

Además, es esencial definir indicadores de alerta temprana y documentarlos como parte de un programa regular de formación. Estos indicadores deben adaptarse a los riesgos reales del negocio y comunicarse de manera efectiva al personal involucrado.

Al detectar señales sutiles antes de que escale un evento, la organización fortalece su capacidad de anticipación.

Otro componente relevante es el uso de herramientas tecnológicas. ISO 37003 recomienda aplicar análisis de datos y explorar el uso de sistemas de inteligencia artificial para identificar patrones complejos que podrían pasar desapercibidos. Estos recursos deben integrarse al FCMS y considerar la protección de datos, los riesgos asociados a la subcontratación y la alineación con la estrategia global de control del fraude.

Por último, la norma establece que toda organización debe contar con canales internos y externos de denuncia, incluyendo la opción de reportes anónimos. Estos canales deben ir acompañados de procesos sólidos de protección al informante y de gestión de quejas. Asimismo, las entrevistas de salida pueden convertirse en una fuente útil para identificar posibles irregularidades al cierre de una relación laboral.

Una estrategia integral de detección requiere: datos, herramientas, protocolos de denuncia y, sobre todo, una cultura organizacional que no tolere el fraude.

En el próximo episodio veremos qué hacer cuando el fraude ya ha ocurrido y cómo debe actuar el sistema en respuesta.

Este artículo acompaña al Episodio 7 de la serie de videos sobre la ISO 37003 publicados en el canal de YouTube de la Asociación ICPF. Todos los episodios de la serie tienen un artículo complementario disponible en nuestra página web. Mire el video aquí: [enlace] Suscríbase a nuestro canal: youtube.com/@asociacionicpf5526 para no perderse los próximos episodios.

Estás a un solo paso de poder formar parte de ICPF

Completa el proceso de afiliación a ICPF para poder disfrutar de todas las ventajas de pertenecer al grupo de asociados

Modificar cookies