El Reino Unido endurece la ley contra el fraude

Marco Loayza,

El Reino Unido  endurece la ley contra el fraude

A partir del 1 de septiembre, una nueva legislación en el Reino Unido impondrá responsabilidad penal a las empresas por fraudes cometidos por empleados, agentes y terceros asociados. La normativa tiene un alcance extraterritorial, lo que significa que cualquier empresa con vínculos con el Reino Unido podría estar sujeta a sanciones, incluso si está ubicada en otro país, pero tiene inversores británicos o realiza transacciones con clientes en el Reino Unido. Este marco regulador representa un cambio significativo, ya que amplía el enfoque tradicional del cumplimiento corporativo, que prioriza la protección contra el fraude interno, para abarcar fraudes cometidos en nombre de la empresa.

Delito de  "falla en prevenir el fraude" y delitos subyacentes

La nueva legislación introduce un delito de responsabilidad estricta para las empresas que no prevengan fraudes cometidos por terceros en su nombre. Esto significa que las corporaciones pueden ser sancionadas incluso si desconocían el fraude. La única defensa posible es demostrar que tenían procedimientos razonables de prevención del fraude.

El alcance de la ley es amplio e incluye delitos subyacentes que pueden generar responsabilidad para las empresas. Entre ellos se encuentra el fraude por falsa representación, que criminaliza declaraciones engañosas realizadas para obtener beneficios corporativos o causar perjuicio a otros. Este delito se comete en el momento en que se hace la declaración falsa, sin necesidad de que la víctima sufra un perjuicio real o crea en la falsedad.

Defensa basada  en prevención del fraude

Las empresas pueden evitar sanciones si demuestran que han implementado procedimientos razonables de prevención, que incluyen liderazgo ético, evaluación de riesgos, políticas adecuadas, debida diligencia, comunicación y monitoreo continuo.

 Recomendaciones para empresas

Para mitigar el riesgo de fraude externo y cumplir con la nueva normativa, las empresas deben adoptar medidas proactivas como:

  • Realizar evaluaciones de       riesgo de fraude: Identificar riesgos, controles actuales y mejoras necesarias para mitigar el fraude externo de manera efectiva.
  • Revisar procesos de debida       diligencia: Implementar procedimientos eficaces y proporcionales, involucrando capacitación y apoyo técnico para mitigar el fraude externo.
  • Evaluar declaraciones       públicas: Revisar temas sensibles como ESG y finanzas, eliminando o ajustando afirmaciones antes de la entrada en vigor de la normativa.
  • Integrar       la gestión del fraude: Incorporar evaluaciones de riesgo en auditorías internas, procesos anuales y programas de formación basados en riesgos.5. Conclusión

Dado el impacto de esta regulación y su aplicación global, las empresas deben actuar con urgencia para establecer medidas efectivas antes de la fecha de entrada en vigor.

Encontrará el artículo o documento completo en el siguiente enlace (podría ser necesaria una suscripción):


Estás a un solo paso de poder formar parte de ICPF

Completa el proceso de afiliación a ICPF para poder disfrutar de todas las ventajas de pertenecer al grupo de asociados

Modificar cookies