DESDE EL ICPF: Implicaciones de la Suspensión de la FCPA por la Administración Trump

Marco Loayza,

DESDE EL ICPF: Implicaciones de la Suspensión de la FCPA por la  Administración Trump

Por el equipo de  contenidos del ICPF

El 10 de febrero de 2025, la administración Trump suspendió temporalmente la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) por 180 días, con posibilidad de extensión. La medida impide que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) inicie nuevas investigaciones o presente cargos, mientras revisa el impacto de la FCPA en la competitividad de las empresas estadounidenses.

Para compañías internacionales sujetas a esta ley el cambio genera incertidumbre sobre el futuro del cumplimiento anticorrupción y la competencia.

¿Qué es la FCPA y por qué es relevante?

La FCPA, vigente desde 1977, prohíbe el pago de sobornos a funcionarios extranjeros y exige controles contables estrictos a empresas cotizadas en EE.UU. Su aplicación ha sido agresiva en América Latina, donde más del 80% de los casos recientes han involucrado empresas de la región. Compañías como Odebrecht, Petrobras y Embraer han enfrentado sanciones millonarias.

Razones de la Suspensión

La administración Trump argumenta que la FCPA limita la competitividad de las empresas estadounidenses en el extranjero y que su aplicación excesiva desincentiva la inversión. Según el gobierno, muchas prácticas penalizadas bajo la FCPA son comunes en otros países y su prohibición unilateral pone en desventaja a las empresas de EE.UU.

Recomendaciones para las Empresas Sujetas a la FCPA

  • Mantener programas de cumplimiento activos y       efectivos. Aunque su aplicación ha sido suspendida temporalmente, la FCPA sigue en vigor y futuras administraciones podrían reanudar investigaciones sobre posibles infracciones cometidas durante este período.
  • Monitorear de cerca los cambios regulatorios y las       nuevas directrices del DOJ. Es fundamental estar atentos a cualquier actualización de la política gubernamental sobre la FCPA y adapten sus estrategias en función de los posibles cambios en la aplicación de la ley.
  • No relajar controles internos ni asumir que la       corrupción quedará impune. Aunque la pausa en la aplicación de la FCPA puede dar la impresión de una menor supervisión, seguir prácticas corruptas sigue representando un riesgo significativo, tanto en términos legales como reputacionales.
  • Evaluar los riesgos       internacionales y considerar la aplicación de otras normativas. Muchas jurisdicciones, como el Reino Unido, Brasil y la Unión Europea, continúan con estrictas regulaciones anticorrupción, lo que significa que las empresas podrían enfrentar consecuencias legales en otros países, incluso si la aplicación de la FCPA se reduce en EE.UU.

 

La suspensión de la FCPA no debe interpretarse como una autorización para relajar el cumplimiento. Las empresas deben priorizar estrategias de cumplimiento sólidas y monitorear cambios regulatorios para garantizar estabilidad y competitividad a largo plazo.


Estás a un solo paso de poder formar parte de ICPF

Completa el proceso de afiliación a ICPF para poder disfrutar de todas las ventajas de pertenecer al grupo de asociados

Modificar cookies